En varios países, incluidos el Reino Unido y los EE. UU., las vacunas ya se están administrando a los ancianos, los trabajadores de la salud y las personas con problemas de salud. Finalmente, parece haber una luz grande y brillante al final de este túnel largo y oscuro por el que todos hemos estado tambaleándonos durante un año.
Entonces, la pregunta es: ¿cuándo podemos salir y explorar el mundo nuevamente? A medida que el número de vacunados a nivel mundial se incremente, aquellos que han estado atrapados en casa durante más de un año sin duda se verán tentados a viajar por todas partes, ya sea para ver a familiares y seres queridos, o simplemente para un gran viaje de vacaciones. Muchos de nosotros hemos pasado los últimos 12 meses pensando en planes de viajes futuros, y pronto parece que podremos actuar en consecuencia.
Pero la llegada de tan buenas noticias, no una, sino varias vacunas efectivas, que ya están en manos de gobiernos y proveedores de atención médica en todo el mundo, probablemente traerá consigo un montón de nuevas reglas y restricciones que podrían complicar un poco los viajes internacionales. Aca tenés todo lo que necesitás saber.
- Las vacunas podrían ayudar a aliviar las restricciones fronterizas para mediados de 2021
La industria de viajes y turismo confía en que el lanzamiento de las vacunas permitirá a algunos países levantar las medidas de bloqueo, reabrir fronteras y aliviar otras restricciones de viaje. Aquellos que actúan más rápido, como el Reino Unido, que prometió vacunar a todos los mayores de 50 años en mayo, también verán un aumento notable en la confianza entre los propios viajeros.
Michael O’Leary, director ejecutivo de la aerolínea low cost Ryanair, dijo el mes pasado en una entrevista de la BBC: “Creemos que la vacuna eliminará la capacidad de los gobiernos para bloquear a las personas, elimina el riesgo del NHS, Servicio Nacional de Salud del Rein Unido” de sentir la presion que viene sintiendo y creemos que creará, sin duda para el verano de 2021, un regreso a las familias que viajan en unas vacaciones muy necesarias, ciertamente dentro de Europa ”.
- Las máscaras faciales y el distanciamiento social llegaron para quedarse
Se necesitarán meses y posiblemente años para que las vacunas se distribuyan lo suficiente como para permitir un retorno completo a la normalidad. Pero más allá de la enorme tarea logística de implementarlos, aún quedan dudas sobre su efectividad para prevenir la transmisión. Se ha demostrado que todas las principales vacunas aprobadas a nivel mundial (Pfizer / BioNTech, Moderna y AstraZeneca / Oxford) limitan los peores efectos de Covid-19, pero no está claro si realmente lo hacen inmune, en lugar de simplemente reducir los síntomas.
En otras palabras: las personas vacunadas aún podrían contraer y propagar la enfermedad. Eso significa que todos, incluso aquellos que han recibido la vacuna, aún tendrán que tener cuidado (usar máscaras, lavarse las manos, distancia social) hasta que a) los investigadores demuestren que previene la transmisión, o b) una cantidad suficiente de la población mundial haya sido vacunada para reducir el riesgo de abrumar los servicios de salud en cualquier lugar. Es posible que algunos países no abran sus fronteras hasta que se comprenda mejor el efecto de las vacunas en la transmisión. - Algunos países y aerolíneas pueden exigir un comprobante de vacunación.
Es probable que algunos países permitan una prueba de vacunación como alternativa a los requisitos de test de covid-19 y cuarentena. En algunos países, en particular lugares como Australia, China y Corea del Sur, donde las autoridades han hecho un buen trabajo para frenar la transmisión local del virus, incluso puede convertirse en una condición de entrada. Alan Joyce, el jefe de la aerolínea australiana Qantas, ha dicho que su aerolínea probablemente requiera prueba de vacunación en algún momento. Ahora planea cambiar los términos y condiciones de la aerolínea para aceptar solo pasajeros que hayan sido vacunados. Sin embargo, otras aerolíneas han señalado que Joyce se refería específicamente a vuelos de larga distancia de 12 a 14 horas, no vuelos nacionales o de corta distancia, que es menos probable que requieran prueba de vacunación.
Las medidas fueron respaldados por Paul Charles, un experto en viajes de la Agencia PC, quien dijo: “La IATA [Asociación Internacional de Transporte Aéreo] está comenzando a respaldar la idea de que los pasajeros tengan que demostrar que han sido vacunados. Pero no creo que funcione como una idea para vuelos de corta distancia. Puedo ver por qué islas como Australia pueden querer hacer esto, pero es más difícil para los destinos conectados como los países europeos “. Dicho esto, algunos países ya han anunciado que permitirán que las llegadas vacunadas se salten la cuarentena. A partir de marzo, los viajeros a Chipre que hayan recibido la vacuna estarán exentos de los requisitos de prueba y autoaislamiento. Y Seychelles ya está permitiendo que las personas vacunadas entren sin tener que ponerse en cuarentena. Lawrence Wong, codirector del grupo de trabajo sobre virus de Singapur, dijo que su país también está considerando relajar las restricciones de viaje para quienes hayan recibido la vacuna. Sin embargo, solo hará esto una vez que se haya demostrado que las vacunas frenan significativamente la propagación del virus.
- Entonces ese papelito que te da el doctor es muy importantes
Debes conservar toda la documentación que reciba cuando te vayas a vacunar. Todavía no existe un consenso sobre lo que constituye una prueba de vacunación, por lo que debe asegurarse de guardar todos los documentos pertinentes, como las notas de citas médicas y los folletos médicos.
Lo más importante es que probablemente te entregarán un certificado de vacuna que indique tu nombre, fecha de vacunación, la vacuna específica administrada y la ubicación de su centro de administración. Guardalo en tu billetera.
- Eventualmente, es posible que debas proporcionar un “pasaporte de salud” en el control fronterizo
Cuando las vacunas se distribuyan más ampliamente (y se comprenda mejor su efecto sobre la transmisión del virus), es probable que las autoridades médicas de todo el mundo den luz verde a una certificación reconocida mundialmente para una o más inyecciones específicas, como ya es el caso la de la fiebre amarilla por ejemplo.
La Organización Mundial de la Salud ha sugerido que tal certificado podría ser clave para reabrir los viajes internacionales.
Varias empresas también han comenzado a desarrollar aplicaciones para teléfonos inteligentes que permiten a los usuarios registrar detalles de sus pruebas y antecedentes de vacunación: una especie de “pasaporte de salud” que las aerolíneas o los países podrían requerir como condición de entrada.
Common Trust Network, administrada por el Foro Económico Mundial y la organización sin fines de lucro Commons Project, se ha asociado con varias aerolíneas internacionales para crear la aplicación CommonPass. Esta utiliza datos de pruebas y vacunación para generar un certificado sanitario en forma de código QR que se puede escanear en las fronteras.
IBM también ha desarrollado su propio Digital Health Pass, que permite a las empresas y lugares enumerar las condiciones de entrada, como pruebas, temperaturas y registros de vacunación. Los visitantes pueden almacenar sus datos en una billetera móvil para presentarlos a su llegada.
Con tantas iniciativas similares pero separadas surgiendo a la vez, la organización de tecnología de código abierto The Linux Foundation y Covid-19 Credentials Initiative (que representa a docenas de empresas que trabajan en esta área) están trabajando en el desarrollo de un conjunto de estándares universales para tales aplicaciones. .
Todos se enfrentan a serios desafíos en los próximos meses, especialmente en lo que respecta a la privacidad de los datos de las personas. Pero aún así, parece que el lanzamiento de “pasaportes de salud” bien podría ser lo que se necesita para que la industria del turismo mundial se recupere.